Euskara eta herrigintza joan deneko 25 urtean (Arabatik Arabara euskaraz Jagon jardunaldia)
DOI:
https://doi.org/10.59866/eia.v3i56.194Palabras clave:
clases de euskera, Andoni Urrestarazu, Ikastolak, Izaskun Arrue, Movimiento de alfabetización de adultos, Henrike KnörrResumen
El objetivo de este artículo, es realizar una mirada retrospectiva al camino que ha hecho el euskera en Álava desde la década de los 60. El camino emprendido en la posguerra llega hasta hoy de muy diferentes maneras. Las primeras clases de euskera de los años 50, que vinieron de la mano de Andoni Urrestarazu «Umandi» y de Peli Presa. La primera ikastola y la primera andereño, Izaskun Arrue, en la década de los 60. En los 70 Henrike Knörr y Euskaltzaindia impulsaron clases para aprender euskera, y se puso en marcha en Álava el movimiento de alfabetización de adultos. En los 80 en cambio surge la Ikastola Olabide y la red se expande por todo el territorio. HABE, AEK, IKA, las asociaciones para el fomento del euskera, la asociación de bertsolaris, y en general, el sistema educativo y la red de apoyo al euskera es lo que ha impulsado el rápido crecimento del número de euskaldunes. Este artículo analiza todo esto, al albor de los datos actuales.