El fragmentarismo en el texto posmoderno: la imposibilidad de narrar la realidad en la obra Kandelikara de Harkaitz Cano
DOI:
https://doi.org/10.59866/eia.v1i70.299Palabras clave:
cine, postmodernidad, vanguardia, Buñuel, collageResumen
El análisis de la obra de Harkatiz Cano Kandelikara. Buñueli buruzko film baterako apunteak, publicada en 2021, ofrece la posibilidad de comprender las principales claves e ideas de la narración posmoderna. El texto —inclasificable en términos de género— establece, a partir de una mirada fragmentaria y las vivencias del director de cine español Luis Buñuel, un diálogo metaliterario entre las vanguardias del siglo xx y la posmodernidad. En ese transitar, reflexiona desde diversas perspectivas, vivencias y reflexiones, sobre la relación entre cine y literatura y crea una narrativa polifónica a través de diferentes voces. Además, la estructura collage del texto permite analizar los límites entre ficción y realidad y afrontar la idea de totalidad de cada relato, incluido el de la historia.
Descargas
Citas
Amo Sánchez-Fortún, J.M. (2010). «Los recursos metaficcionales en la literatura juvenil: el caso de dónde crees que vas y quién te crees que eres de Benjamín Prado», Revista Ocnos 6: 21-34.
Beverley, J. (1992). La voz del otro. Testimonio, subalternidad y verdad narrativa. Lima: Latinoamericana Editores.
Bürger, P. eta Piñón, H. (1987). «Prólogo», Teoría de la vanguardia. Bartzelona: Península: 5-30.
Cano, H. (2004). Belarraren ahoa. Irun: Alberdania.
Cano, H. (2008). Zinea eta literatura. Begiaren ajeak. Donostia: Elkar.
Cano, H. (2021). Kandelikara. Buñueli buruzko film baterako apunteak. Nosferatu bilduma, 9. Donostia: Donostia Kultura.
Carrión, J. (2003). «Roberto Bolaño, realmente visceral», The Barcelona Review. Kontsultagai: [https://barcelonareview.com/38/s_jc.htm].
(2023/04/10 kontsultatua).
Imaz, A. (2021). «Luis Buñuel, kandela argitan», Berria. Kontsultagai: [https://www.berria.eus/paperekoa/1893/032/001/2021-11-11/luisbunuel-kandela-argitan.htm]. (2023/04/23 kontsultatua).
Medina-Bocos, A. (2001). Hacer literatura con la literatura. Madril: Akal.
Otaegi, L. (2020). «Kirmen Uriberen obraren irakurketa Bar Puerto proiektu multimediatik abiaturik», in Kirmen Uribe. Bizitza, fikzioa, M.J. Olaziregi Alustiza eta A. Elizalde Estenaga (ed.). Bilbo: UPV/EHU.
Uribe, K. (2010). Bar Puerto. Bazterreko ahotsak. Donostia: Elkar.
Veres Cortés, L. (2010). «Fragmentarismo y escritura: de la vanguardia a la metaliteratura», Sphera Pública 10: 103-122.
Zavaleta Balarezo, J. (2014). «Desde los márgenes: Los detectives salvajes, novela transnacional», Catedral Tomada: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 3 (vol. 2): 116-137.