Isiltasunaren gerraostetik gerrari buruzko autobiografiara

Autores/as

  • Ana M. Toledo Lezeta , , Euskaltzaindia. Deustuko Unibertsitatea ,

DOI:

https://doi.org/10.59866/eia.v2i54.229

Palabras clave:

silencio, acusación, asesinato, hecho real, testimonio, autobiografia

Resumen

Se estudia la resonancia que alcanzó la Guerra Civil (1936-1939) en la producción na-rrativa durante el cuarto de siglo que sigue a su conclusión. Tras un breve análisis de “loretxo” (1937) de Mendi-lauta (pseudónimo de Antonio Arruti), publicado en plena guerra, se constata la desaparición de toda manifestación literaria en euskera en la postguerra inmediata, hasta su recuperación de la mano de escritores exiliados. se examinan los textos narrativos que sitúan los hechos narrados en algún momento de la Guerra Civil o relatan acontecimientos provocados por ella: Bizia garratza da (Buenos aires, 1950) de Jon Andoni Irazusta; Laztantxu eta Betargi (Baiona, 1957) y “Gizerailtza” (Caracas, 1961) de Martin Ugalde. Por último, el relato autobiográfico (Donostia, 1964) de Sebastián Salaverria, rememora sus experiencias en la contienda: ya ha transcurrido el primer cuarto de siglo para cuando hace su aparición el primer relato publicado en el Pais Vasco peninsular que aborda sucesos de la Guerra Civil.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-11-2010

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Isiltasunaren gerraostetik gerrari buruzko autobiografiara . (2010). Euskera Ikerketa Aldizkaria, 2(54), 953-990. https://doi.org/10.59866/eia.v2i54.229

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.